Backlog#4 - Esta newsletter no lleva ofertas de Black Friday
Soy Alberto Martín y esta es mi newsletter, Backlog, una reflexión semanal y personal sobre product management, medios de comunicación, modelos de negocio, herramientas y servicios digitales y otras obsesiones del día a día. Con recomendaciones para ver, leer, escuchar, cacharrear y aprender. No olvides suscribirte si todavía no lo has hecho:
¿Cansados de recibir ofertas esta semana? Tranquilos, no sois los únicos. A la necesidad de los grandes ecommerce y los pequeños y medianos comercios de toda la vida de aprovechar el tirón de esta temporada de ofertas -que cada vez se alarga más-, se une la estrategia de casi todos los medios de comunicación -ya sean generalistas o de nicho- de aprovechar también estas fechas para engordar sus ingresos por afiliación, resultando en un cocktail a veces pelín invasivo durante estos días.
En esto asumo mi parte de culpa, ya que trabajo en un grupo de medios, y por supuesto nos tomamos estos días y los ingresos que nos pueden generar muy en serio. Ya sabéis, si tenéis que comprar algo, en cualquiera de las webs de Axel Springer os recomendarán el producto adecuado -no me llevo comisión por esta flagrante autopromoción de los medios de la empresa para la que trabajo-.
Esta vez, sin embargo, hemos querido poner en marcha una iniciativa con la que poder ayudar de verdad a la gente que tiene dudas -que es mucha- sobre qué cacharrillos comprarse. Lo hemos llamado CHonsultorio -por las siglas de ComputerHoy-, y se trató de un streaming en directo de casi 7 horas, emitido al mismo tiempo en youtube, twitch y facebook, en el que varios redactores de nuestros distintos medios aconsejaban a todo aquel que les preguntara.
Creo que el formato quedó muy chulo y que lo aprovecharemos a futuro, refinándolo, como algo más que ofrecer a nuestros usuarios y lectores.
Sin más, os dejo con el backlog de esta semana.
Esta semana en el backlog…
Para ver
Es un vídeo del 2013, pero lo he vuelto a ver esta semana y me sigue fascinando. Chamath Palihapitiya fue uno de los primeros ejecutivos de Facebook (habiendo pasado antes por Winamp, que acabó comprando AOL) y fue el encargado de growth en la compañía de Zuckerberg. El tipo que se encargó de convertirlo en un gigante atrayendo el mayor número de usuarios posible. Y en este vídeo cuenta muchas cosas interesantes.
Si no lo has visto nunca, te lo aconsejo fervientemente. Aquí tienes también la transcripción de la charla.
Y como bonus extra esta semana, un recordatorio de que todo se puede aprender. Incluso si lo que tienes que aprender es a reciclar y eres una Urraca.
Para escuchar
El penúltimo episodio de Hidden Brain, un podcast espectacular para todo, pero que esta semana comenta con el economista Nicholas Bloom, experto en trabajo en remoto. Además de intentar adivinar qué va a pasar con todos nosotros en el futuro, y si volveremos a la oficina algún día, está lleno de curiosidades científicas e históricas sobre el teletrabajo.
Por ejemplo, ¿sabías que solo llevamos 100 años “yendo a la oficina”? Hasta entonces lo más normal era trabajar en casa. Y por el camino, en algún momento, el trabajar en casa empezó a tener un connotamiento negativo -hasta que ha llegado la pandemia para darle la vuelta a la situación de nuevo-.
Para aprender
No soy muy fan de recomendar estos ebooks que salen asociados a determinadas empresas y que acaban siendo mitad útiles, mitad propaganda de la propia compañía, pero “Hackeando el cerebro de tus compradores: PsycoGrowth” está incluido en el plan Kindle Unlimited (del que se puede conseguir oferta de varios meses gratis). Y le estoy dando una oportunidad. Es de @josek_net, de @Product_Hackers.
Para cacharrear
Esto podría ir en la épica del backlog “Para aprender” también, pero en este caso yo lo que hice con ello fue cacharrear. Hablo de uicoach.io, una web donde practicar nuestros conocimientos de UI/UX y diseño.
Al acceder simplemente tendremos que clickar un botón para que se nos genere una idea de proyecto aleatoria con la que poder practicar creando por nuestra cuenta combinaciones de fuentes, colores, iconos e ilustraciones, etc. Yo lo uso más para coger ideas que otra cosa, que tampoco soy diseñador UX, pero está graciosa la herramienta.
Para leer
💡 Me ha gustado mucho esta estrategia de las altas esferas de Amazon para priorizar nuevas ideas: escribir una nota de prensa falsa describiendo dicha idea y ver la reacción de sus propios empleados. En Business Insider.
🌄 ¿Deberían los publishers/medios publicar fotos en Facebook, de vez en cuando, en lugar de enlaces? Es una pregunta bastante frecuente -aunque algo pasada de moda- para la que muchos ya teníamos respuesta, pero aquí Echobox ha sacado un informe sobre el tema con todos los datos que puedes necesitar para responderla. Spoiler: NO.
💰 Aquí un pequeño análisis en Adweek sobre la compra del HuffPost por parte de BuzzFeed, y cómo el modelo parece ser: reducción de costes, escalar tráfico y apostar por tecnología (que adquieren como parte de la compra) para ingresar más a través de publicidad, en el lado opuesto a los esfuerzos por modelos de suscripción y pago de otros grupos de medios.
📊 Esta infografía de Clario es magnífica para ver de un vistazo qué datos coleccionan las principales compañías sobre sus usuarios. Que Facebook sea la primera no os va a extrañar, pero quizá que Tesco o Lidl puedan saber más de sus clientes que Amazon…
🎧 Esta entrevista a Erica Anderson, productora ejecutiva en Vox Media, sobre cómo crear “podcast extraordinarios”. Si os gusta el formato, da algunas pistas interesantes de cómo trabajan. Aquí la entrevista en formato podcast, por si preferís escucharla.
Para seguir
La cuenta de Twitter de Jane Manchun Wong, @wongmjane, investigadora, blogger, hacker, programadora… de todo un poco. Y muy buena en todo. Pero yo aquí la recomiendo por su habilidad para hacer ingeniería inversa de las principales apps de grandes empresas tecnológicas y así avanzar cuáles serán sus próximas funcionalidades, creando más de un quebradero de cabeza en dichas compañías.
Su perfil en twitter es una auténtica joya para todos los interesados en producto digital, UX, diseño… Os pondría algún ejemplo, pero ahora mismo Twitter parece estar
Recuerda: si te ha gustado este número de Backlog, estaría genial si lo compartieras en Twitter, LinkedIn o simplemente reenviaras este correo a alguien a quien le pueda interesar. Te dejo aquí la url:
https://backlog.limonmecanico.es/p/black-friday
Y ya que Substack, la plataforma que uso para enviar mi newsletter, no me permite recopilar vuestros perfiles de Twitter, estaría genial si os apuntáis aquí para que pueda seguiros también yo a vosotros.
¡Gracias! Nos vemos casi todos los sábados a la hora del vermú.